Causas y consecuencias de la hernia de hiato

La hernia de hiato es una afección bastante frecuente, sobre todo en aquellas personas que padecen sobrepeso u obesidad a partir de los 50 años. La hernia de hiato aparece cuando la parte superior del estómago pasa, de estar en el abdomen, a alojarse en el tórax. 

Cuando es pequeña no suele generar problemas ni malestar. Sin embargo, cuando es de gran tamaño pueden aparecer molestias en el abdomen, problemas para tragar, acidez, mal aliento e incluso tos seca. 

Uno de los problemas más comunes al tener una hernia de hiato es que se desarrolle la enfermedad por reflujo gastroesofágico, lo que significa que el contenido ácido del estómago pasa al esófago, provocando un daño en sus tejidos.

“Cuando es de gran tamaño pueden aparecer molestias en el abdomen, problemas para tragar, acidez, mal aliento e incluso tos seca”.

Belén Ortuño

La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede desarrollarse por otras causas distintas a la hernia de hiato, pero existen recomendaciones y consejos nutricionales para aliviar los síntomas.

El objetivo principal desde la alimentación para la hernia de hiato es modificar los hábitos alimentarios del paciente para reducir la producción de ácido en el estómago, evitando alimentos que puedan ser irritantes para aliviar los síntomas comunes de esta afección y mejorar la calidad de vida de la persona que la padece. 

La causa de la hernia de hiato no es fácil de establecer con precisión, por lo que suele ser desconocida, pero la edad, la obesidad y el hábito de fumar son algunos de los factores asociados a ella frecuentemente.

Kristle Lee Lynch , MD, Perelman School of Medicine at The University of Pennsylvania

Aunque existen ciertos alimentos que están totalmente contraindicados cuando se padece hernia de hiato, se debe valorar el nivel de tolerancia de cada persona para evitar restringir alimentos innecesariamente. 

Consejos generales en la hernia de hiato

  • Mantener un peso saludable es muy importante, ya que la obesidad o el sobrepeso puede provocar cierta presión en el abdomen y provocar síntomas.
  • El estrés crea un impacto negativo ya que puede generar ácido gástrico incluso sin haber ingerido alimentos en las horas previas. Practicar ejercicio físico o meditar pueden ayudar a calmar los nervios y reducir el estrés.
  • Es preferible no vestir con ropa ajustada que pueda presionar el abdomen.
  • Evitar acostarse al menos hasta 2-3 horas después de las comidas porque la posición horizontal favorece el reflujo. Además, es mejor dormir incorporado ligeramente con la ayuda de una almohada.
  • Evitar el tabaco y el alcohol ya que favorecen la secreción ácida y son irritantes de la mucosa digestiva.

Recomendaciones dietéticas

  • Las técnicas de cocción para la hernia de hiato deben ser suaves: hervidos, horno, microondas o al vapor. Evitar rebozados y fritos, que irritan la mucosa gástrica.
  • La temperatura a la que se consumen los alimentos también puede perjudicar o irritar. Es mejor consumir los alimentos a temperatura ambiente y no extremadamente fríos o calientes.
  • Evitar ingerir alimentos y beber líquidos antes de dormir.
  • Es preferible comer menos cantidad más veces al día y evitar las comidas copiosas y abundantes.

Alimentos que se deben evitar

  • Ciertos alimentos ricos en grasas, como embutidos, vísceras, ultraprocesados, algunos quesos, fritos…
  • Las bebidas azucaradas o gaseosas no son recomendadas en hernia de hiato, ya que las burbujas dilatan el estómago y pueden provocar una mayor secreción gástrica.
  • Los alimentos salados, como ciertas conservas, encurtidos… Deben consumirse de manera ocasional.
  • El café, té, el chocolate y el alcohol son estimulantes de la secreción gástrica, por lo que debe evitarse su consumo.
  • Ciertas especias como el curry, la guindilla, pimentón, pimienta…
  • Disminuir al mínimo el consumo de azúcar y alimentos ultraprocesados ricos en azúcares añadidos ya que son estimulantes.
  • Alimentos ácidos como los cítricos, ciertas salsas o encurtidos.