Cuando hablamos del agua corporal, hablamos de todo el agua que posee nuestro cuerpo y de sus características dentro de el, además, nos adentraremos en el porcentaje de agua corporal total y sus valores normales, o del agua corporal ideal que deberíamos de tener.

El agua corporal

¿Sabias qué?

El agua es el componente más importante de nuestro cuerpo. Cuando nacemos, el agua supone aproximadamente del 75 al 85% del peso corporal total y esta proporción va disminuyendo en función de la edad y adiposidad. 

El porcentaje de agua corporal varía según la edad, el sexo y la grasa corporal de la persona. En un adulto, el agua supone entre el 60 y 70% del peso corporal total. En un adulto obeso este porcentaje disminuye entorno al 45-55% del peso corporal total. 

Las células activas metabólicamente del músculo y de las vísceras tienen la máxima concentración de agua, mientras que las células de tejidos calcificados tienen la menor. 

El agua supone aproximadamente entre el 75 al 85% de nuestro cuerpo, aunque depende de otros factores como la edad y/o la grasa corporal.

El agua corporal y el organismo

¿Qué hace el agua en nuestro organismo?

El agua hace que los solutos estén disponibles para las reacciones celulares. Es un sustrato en reacciones metabólicas, regula la temperatura corporal, mantiene el volumen sanguíneo, transporta los nutrientes y participa en la digestión, la absorción y la excreción.

Consecuencias de no hidratarse correctamente

Ante una deshidratación leve, (una pérdida del 1-2 % del agua corporal, puede generar una pérdida de funciones cognitivas y de la conciencia, un aumento de la frecuencia cardíaca. Además, genera fatiga al hacer ejercicio.

La pérdida de un 10% de agua corporal puede ocasionarnos daños en los órganos. Y una pérdida del 20% puede provocar la muerte. Los adultos sanos pueden subsistir hasta 10 días sin ingerir agua y los niños pueden sobrevivir hasta 5 días, mientras que el ser humano puede mantenerse con vida varias semanas sin ingerir alimentos. 

Es importante hidratarse diariamente, ya que, las consecuencias pueden ser muy perjudiciales para la salud

verduras con agua para hablar del agua corporal

El agua corporal: La importancia del hipotálamo

El hipotálamo es el encargado de regular la sed y controlar la ingesta de agua. La edad, los lactantes, atletas y pacientes con enfermedades agudas o crónicas son factores que crean una disminución de la sensibilidad a la sed.

Las fuentes de agua incluyen los líquidos (vía oral, sondas digestivas, nutrición parenteral), los alimentos y el metabolismo oxidativo. La oxidación de los alimentos en el cuerpo produce agua metabólica como producto final.

La oxidación de 100 g de grasas, hidratos de carbono o proteínas da 107, 55 o 41 g de agua, respectivamente, hasta un total de aproximadamente 200 o 300 ml/día.

Los signos de deshidratación incluyen cefalea, mareos, astenia, disminución del apetito, orina concentrada, ojos hundidos, sequedad en las mucosas de la boca y nariz, cambios en la presión arterial y taquicardia. 

El hipotálamo juega un papel muy importante a la hora de regular la sed y controlar su ingesta.

¿Cómo se elimina?

La pérdida de agua se realiza a través de los riñones en forma de orina y a través de las heces por el tubo digestivo. También se elimina por los pulmones y la piel, pérdida insensible o inconsciente de agua de forma continua. 

La altitud elevada, la humedad baja y las temperaturas elevadas pueden aumentar la pérdida insensible de líquido a través de los pulmones y por el sudor. 

Alimentos con alto porcentaje de agua

Son sobre todo, las frutas y verduras, como por ejemplo, la lechuga iceberg con un 96%, el apio y pepino con un 95%, la sandía con un 92%, brócoli o espinacas con un 91%, zanahorias crudas y naranjas con un 87%.

¿Quieres saber más?

Te invitamos a que visites nuestro blog: Nutrysalus.com/blog

¿Saber más sobre Necesidades energéticas? Pincha aquí