fbpx

Alimentación

Adaptada a patologías.

 

Alimentación

Adaptada a patologías.

 

Problemas digestivos

Los trastornos del aparato digestivos son muy diversos y frecuentes en la población, y la alimentación tiene un papel fundamental en su tratamiento y mejoría. Dependiendo de cada caso o patología, la alimentación requerirá ser adaptada.  

El primer signo de problemas en el aparato digestivo con frecuencia comprende distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, acidez gástrica, incontinencia o náuseas y vómitos.

En que te ayudamos

Es necesario valorar la situación concreta de la persona y conformar un plan nutricional adecuado y accesible para una pronta recuperación y restablecimiento de la normalidad gastrointestinal.

Diabetes

La diabetes es una condición que dificulta que el organismo utilice glucosa, esto hace que se acumule en la sangre y que dañe el sistema circulatorio y diferentes orgnos. La diabetes es una enfermedad que puede prevenirse en gran medida con un peso correcto, e incluso corregirse reduciendo peso.

Cuando ya está presente, la alimentación resulta fundamental porque permitirá evitar tanto hiperglucemias como hipoglucemias. 

En que te ayudamos

En Nutrysalus disponemos de una unidad de diabetes en la que participan endocrinólogos, nutricionistas y enfermera. Monitorizamos tus niveles de hemoglobina glicada y equilibramos tus alimentos y bebidas, siguiendo un plan adecuado y equilibrado, controlando el tamaño y la frecuencia de las raciones, consumiendo una cantidad correcta de fibra, fruta y verdura, limitando aquellos alimentos de alta concentración en azúcar.

Problemas digestivos

Los trastornos del aparato digestivos son muy diversos y frecuentes en la población, y la alimentación tiene un papel fundamental en su tratamiento y mejoría. Dependiendo de cada caso o patología, la alimentación requerirá ser adaptada.

El primer signo de problemas en el aparato digestivo con frecuencia comprende distensión abdominal, estreñimiento, diarrea, acidez gástrica, incontinencia o náuseas y vómitos.

Click para más ->

En que te ayudamos

Es necesario valorar la situación concreta de la persona y conformar un plan nutricional adecuado y accesible para una pronta recuperación y restablecimiento de la normalidad gastrointestinal.

Diabetes

La diabetes es una condición que dificulta que el organismo utilice glucosa, esto hace que se acumule en la sangre y que dañe el sistema circulatorio y diferentes orgnos. La diabetes es una enfermedad que puede prevenirse en gran medida con un peso correcto, e incluso corregirse reduciendo peso.

Cuando ya está presente, la alimentación resulta fundamental porque permitirá evitar tanto hiperglucemias como hipoglucemias. Al igual que ocurre con la hipertensión y la hipercolesterolemia, su presencia y mal control conlleva un elevado riesgo de enfermedad cardiovascular.

Click para más ->

En que te ayudamos

En Nutrysalus disponemos de una unidad de diabetes en la que participan endocrinólogos, nutricionistas y enfermera. Monitorizamos tus niveles de hemoglobina glicada y equilibramos tus alimentos y bebidas, siguiendo un plan adecuado y equilibrado, controlando el tamaño y la frecuencia de las raciones, consumiendo una cantidad correcta de fibra, fruta y verdura, limitando aquellos alimentos de alta concentración en azúcar.

Llevar un registro alimentario y compartirlo con el nutricionista para su corrección, una vez que se le ha diagnosticado la enfermedad, es de vital importancia para un mejor control y adecuación de los cambios dietéticos pertinentes.

Hipertensión

La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular, que puede llevar a alteraciones cardíacas, renales y cerebrales. Aparece con niveles superiores de presión sistólica a 140 mmHg o presión diastólica superior a 90 mmHg.

Sus consecuencias pueden ser leves como cefalea o mareos ocasionales, pero también graves causando ictus cerebrales, insuficiencia renal, infarto e insuficiencia cardiaca. Para su control, la alimentación es esencial pues la sal, liquidos y numerosos alimentos la afectan en gran medida. 

En que te ayudamos

Nutrysalus te ayudará a reducir la presión arterial enseñándote a conocer bien los alimentos e ingredientes que la alteran y a seguir pautas nutricionales correctas, que incluyen la preparación correcta de alimentos. Además, el ejercicio físico y un peso correcto te ayudaran adicionalmente a reducir los niveles de presión arterial, con un mejor control médico y sin riesgos.

Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia es una causa principal de aterosclerosis y con ello de enfermedad cardiovascular, infartos e ictus. Se define como niveles de colesterol total por encima de 200 mg/dl, o del colesterol LDL (“malo”) por encima de 130 mg/dl, sin embargo estos niveles puede ser necesario reducirlos más en personas que ya padecen otros factores de riesgo como diabetes o hipertensión, o padecen ya alguna enfermedad cardiovascular.

Además, es conveniente aumentar el colesterol HDL (“bueno”). Para un control adecuado, incluso si se toma medicación, es fundamental realizar cambios en la alimentación

Hipercolesterolemia

Nutrysalus evalúa los hábitos alimenticios del paciente y planifica una dieta individualizada controlando los lípidos, con el objetivo de que ingieras la cantidad adecuada de colesterol y de la calidad necesaria para proteger tus arterias.

Hipertensión

La hipertensión arterial es un factor de riesgo cardiovascular, que puede llevar a alteraciones cardíacas, renales y cerebrales. Aparece con niveles superiores de presión sistólica a 140 mmHg o presión diastólica superior a 90 mmHg.

Sus consecuencias pueden ser leves como cefalea o mareos ocasionales, pero también graves causando ictus cerebrales, insuficiencia renal, infarto e insuficiencia cardiaca. Para su control, la alimentación es esencial pues la sal, liquidos y numerosos alimentos la afectan en gran medida. 

Click para más ->

En que te ayudamos

Nutrysalus te ayudará a reducir la presión arterial enseñándote a conocer bien los alimentos e ingredientes que la alteran y a seguir pautas nutricionales correctas, que incluyen la preparación correcta de alimentos. Además, el ejercicio físico y un peso correcto te ayudaran adicionalmente a reducir los niveles de presión arterial, con un mejor control médico y sin riesgos.

Hipercolesterolemia

La hipercolesterolemia es una causa principal de aterosclerosis y con ello de enfermedad cardiovascular, infartos e ictus. Se define como niveles de colesterol total por encima de 200 mg/dl, o del colesterol LDL (“malo”) por encima de 130 mg/dl, sin embargo estos niveles puede ser necesario reducirlos más en personas que ya padecen otros factores de riesgo como diabetes o hipertensión, o padecen ya alguna enfermedad cardiovascular.

Además, es conveniente aumentar el colesterol HDL (“bueno”). Para un control adecuado, incluso si se toma medicación, es fundamental realizar cambios en la alimentación.

Click para más ->

Hipercolesterolemia

Nutrysalus evalúa los hábitos alimenticios del paciente y planifica una dieta individualizada controlando los lípidos, con el objetivo de que ingieras la cantidad adecuada de colesterol y de la calidad necesaria para proteger tus arterias.

Intolerancias

Se manifiestan por malestar gastrointestinal debido a la incapacidad de digerir cantidades en mayor o menor medida de una determinada molécula; pej. lactosa, fructosa o sorbitol.

Las intolerancias alimentarias aparecen tras la ingestión de ciertos alimentos, ocurre tras una digestión, metabolización o asimilación deficiente de la comida, creando reacciones desfavorables en la persona.

Tienen su raíz en el sistema digestivo y puede haber tres clases de intolerancias: Primaria, secundaría y congénita

Intolerancias

El abordaje nutricional en intolerancias alimentarias es identificar el alimento que crea la intolerancia y modificar el plan alimentario del paciente, reemplazando los nutrientes de los alimentos no permitidos por los de otros alimentos para que no haya riesgo nutricional.

El objetivo es que el paciente aprenda a seleccionar los alimentos y las cantidades que le vienen bien y no le perjudican para así conseguir independencia a la hora de llevar su alimentación.

Hipertrigliceridemia

La hipertrigliceridemia suele asociarse a la presencia de sobrepeso u obesidad, y al síndrome metabólico con aumento del perímetro abdominal.

Se define como la presencia de triglicéridos por encima de 200 mg/dl, y supone un mayor de diabetes y enfermedad cardiovascular. Con niveles muy elevados, puede incluso aparecer una pancreatitis.

Hipertrigliceridemia

Nutrysalus te enseñará a reducir tus niveles de triglicéridos, eliminándolos de la dieta y aumentado alimentos que los reducen.

Intolerancias

Se manifiestan por malestar gastrointestinal debido a la incapacidad de digerir cantidades en mayor o menor medida de una determinada molécula; pej. lactosa, fructosa o sorbitol.

Las intolerancias alimentarias aparecen tras la ingestión de ciertos alimentos, ocurre tras una digestión, metabolización o asimilación deficiente de la comida, creando reacciones desfavorables en la persona.

Tienen su raíz en el sistema digestivo y puede haber tres clases de intolerancias: Primaria, secundaría y congénita.

Click para más ->

Intolerancias

El abordaje nutricional en intolerancias alimentarias es identificar el alimento que crea la intolerancia y modificar el plan alimentario del paciente, reemplazando los nutrientes de los alimentos no permitidos por los de otros alimentos para que no haya riesgo nutricional.

El objetivo es que el paciente aprenda a seleccionar los alimentos y las cantidades que le vienen bien y no le perjudican para así conseguir independencia a la hora de llevar su alimentación.

Hipertrigliceridemia

La hipertrigliceridemia suele asociarse a la presencia de sobrepeso u obesidad, y al síndrome metabólico con aumento del perímetro abdominal.

Se define como la presencia de triglicéridos por encima de 200 mg/dl, y supone un mayor de diabetes y enfermedad cardiovascular. Con niveles muy elevados, puede incluso aparecer una pancreatitis.

Click para más ->

Hipertrigliceridemia

Nutrysalus te enseñará a reducir tus niveles de triglicéridos, eliminándolos de la dieta y aumentado alimentos que los reducen.

Celiaquía

La Enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten. Se estima que un 1% de la población padece esta enfermedad, siendo más frecuente en las mujeres.

Si no eliminan completamente el gluten de su dieta pueden padecer ciertas complicaciones como problemas óseos (osteoporosis), trastornos autoinmunes, anemia o diversos cánceres intestinales. Los niños suelen presentar síntomas como náuseas, vómitos, diarreas, bajo peso o problemas de crecimiento entre otros.

Celiaquía

La dieta que deben de seguir los celiacos parece sencilla, pero no es tan fácil eliminar el gluten, ya que no está solamente en 4 o 5 cereales, sino que es utilizado por la industria en una gran variedad de productos. 

Hay que estar atentos a la contaminación cruzada y saber interpretar bien las etiquetas. Es necesaria una buena educación nutricional en el paciente para que por sí mismo sea capaz de decidir qué alimentos puede o no consumir.

Hiperuricemia

Los niveles altos de ácido úrico pueden favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades como la gota y litiasis renal.

Cuando aparecen niveles altos se denomina hiperuricemia, apareciendo estreñimiento, jaquecas, migrañas, enfermedades renales, caries, enfermedades cutáneas, etc.

Hiperuricemia

Como el ácido úrico es muy insoluble, es muy probable que siga perjudicando aun habiendo eliminado purinas de la dieta. La dietoterapia es fundamental para tanto reducir los niveles de ácido úrico como para evitar su depósito y las consencuencias.

Celiaquía

La Enfermedad celíaca (EC) es una intolerancia permanente al gluten. Se estima que un 1% de la población padece esta enfermedad, siendo más frecuente en las mujeres.

Si no eliminan completamente el gluten de su dieta pueden padecer ciertas complicaciones como problemas óseos (osteoporosis), trastornos autoinmunes, anemia o diversos cánceres intestinales. Los niños suelen presentar síntomas como náuseas, vómitos, diarreas, bajo peso o problemas de crecimiento entre otros.

Click para más ->

Celiaquía

La dieta que deben de seguir los celiacos parece sencilla, pero no es tan fácil eliminar el gluten, ya que no está solamente en 4 o 5 cereales, sino que es utilizado por la industria en una gran variedad de productos. 

Hay que estar atentos a la contaminación cruzada y saber interpretar bien las etiquetas. Es necesaria una buena educación nutricional en el paciente para que por sí mismo sea capaz de decidir qué alimentos puede o no consumir.

Hiperuricemia

Los niveles altos de ácido úrico pueden favorecer el desarrollo de ciertas enfermedades como la gota y litiasis renal.

Cuando aparecen niveles altos se denomina hiperuricemia, apareciendo estreñimiento, jaquecas, migrañas, enfermedades renales, caries, enfermedades cutáneas, etc.

Click para más ->

Hiperuricemia

Como el ácido úrico es muy insoluble, es muy probable que siga perjudicando aun habiendo eliminado purinas de la dieta. La dietoterapia es fundamental para tanto reducir los niveles de ácido úrico como para evitar su depósito y las consencuencias.

Hígado graso

El hígado graso se caracteriza por la presencia de un exceso de grasa hepática, que se manifiesta por elevación de las tansaminasas o con su hallazgo en ecografía.

Puede afectar al funcionamiento hepático y supone un riesgo a largo plazo. Puede estar presente en personas con peso normal.

Hígado graso

Una alimentación adecuada es el primer paso a seguir, pues puede corregir este trastorno de forma eficaz y segura, sin necesidad de medicación.

Anemia

La anemia se define como una hemoglobina inferior a 12 g/dl en mujeres y 13 g/dl en varones.

Es un trastorno muy prevalente, hasta 25% de la población, que causa cansancio, fatiga, palpitaciones y pérdida de rendimientos escolar o en el trabajo.

Su causa en muchos casos es la falta de un aporte correcto de nutrientes, como hierro, vitamina B y ácido fólico. En ocasiones, parte de los síntomas se deben también a esta falta de nutrientes.

Anemia

Nutrysalus te ayudará a hacer cambios en tu dieta, e incluir no solo una mayor cantidad de hierro diariamente, sino también vitamina C, folatos y b12, a la vez que monitorizamos tus niveles de hierro y ferritina, así como del resto de vitaminas.

Hígado graso

El hígado graso se caracteriza por la presencia de un exceso de grasa hepática, que se manifiesta por elevación de las tansaminasas o con su hallazgo en ecografía.

Puede afectar al funcionamiento hepático y supone un riesgo a largo plazo. Puede estar presente en personas con peso normal.

Click para más ->

Hígado graso

Una alimentación adecuada es el primer paso a seguir, pues puede corregir este trastorno de forma eficaz y segura, sin necesidad de medicación.

Anemia

La anemia se define como una hemoglobina inferior a 12 g/dl en mujeres y 13 g/dl en varones.

Es un trastorno muy prevalente, hasta 25% de la población, que causa cansancio, fatiga, palpitaciones y pérdida de rendimientos escolar o en el trabajo.

Su causa en muchos casos es la falta de un aporte correcto de nutrientes, como hierro, vitamina B y ácido fólico. En ocasiones, parte de los síntomas se deben también a esta falta de nutrientes.

Click para más ->

Anemia

Nutrysalus te ayudará a hacer cambios en tu dieta, e incluir no solo una mayor cantidad de hierro diariamente, sino también vitamina C, folatos y b12, a la vez que monitorizamos tus niveles de hierro y ferritina, así como del resto de vitaminas.

Enfermedades autoinmunes

La misión del sistema inmune es defender a nuestro organismo contra las infecciones, ciertas enfermedades y sustancias extrañas, pero a veces, el sistema inmune ataca a células y tejidos normales del individuo, a los que no reconoce como propios. Entre estas enfermedades están la fibromialgia, psoriasis, artritis, etc.

En todas ellas, la alimentación influye en gran medida en la inmunidad y puede ayudar a evitar brotes, a mejorar, y ayudar al efecto de los medicamentos prescritos

Enfermedades autoinmunes

La nutrición puede mejorar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, el dietista-nutricionista enseña al paciente qué alimentos son beneficiosos o perjudiciales para su patología, y establece un plan nutricional adecuado para el paciente.

Anorexia

Los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o ante la aparición de comportamientos encaminados a controlar el peso.

Las principales enfermedades que representan los trastornos de la conducta alimentaria son la anorexia y la bulimia. En ambos, su base y fundamento se encuentran en alteraciones psicológicas.

Anorexia

El papel de nutrysalus en esta patología es muy importante ya que el abordaje nutricional debe complementarse con un abordaje psicológico.

El objetivo es erradicar el peligro nutricional, encontrando la identidad alimentaria del paciente y buscar que se sienta a gusto con su alimentación.

Enfermedades renales

Las enfermedades renales afectan a gran parte de la población, mermando su capacidad para filtrar los desechos de la sangre.

Por ello, llevar una alimentación saludable y respetuosa con nuestro cuerpo, es vital para que la evolución de este tipo de patologías sea satisfactoria.

Enfermedades Renales

El papel de Nutrysalus en esta patología es muy importante ya que abordar este tipo de enfermededades desde una buena alimentación es crucial.

Nuestros profesionales se encargarán de ofrecerte una dieta completamente personalizada a ti, dependiendo esta de la fase de la enfermedad en la que te encuentres.

Enfermedades autoinmunes

La misión del sistema inmune es defender a nuestro organismo contra las infecciones, ciertas enfermedades y sustancias extrañas, pero a veces, el sistema inmune ataca a células y tejidos normales del individuo, a los que no reconoce como propios. Entre estas enfermedades están la fibromialgia, psoriasis, artritis, etc.

En todas ellas, la alimentación influye en gran medida en la inmunidad y puede ayudar a evitar brotes, a mejorar, y ayudar al efecto de los medicamentos prescritos.

Click para más ->

Enfermedades autoinmunes

La nutrición puede mejorar los síntomas de las enfermedades autoinmunes, el dietista-nutricionista enseña al paciente qué alimentos son beneficiosos o perjudiciales para su patología, y establece un plan nutricional adecuado para el paciente.

Anorexia

Los trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o ante la aparición de comportamientos encaminados a controlar el peso.

Las principales enfermedades que representan los trastornos de la conducta alimentaria son la anorexia y la bulimia. En ambos, su base y fundamento se encuentran en alteraciones psicológicas.

Click para más ->

Anorexia

El papel de nutrysalus en esta patología es muy importante ya que el abordaje nutricional debe complementarse con un abordaje psicológico.

El objetivo es erradicar el peligro nutricional, encontrando la identidad alimentaria del paciente y buscar que se sienta a gusto con su alimentación.

Enfermedades Renales

Las enfermedades renales afectan a gran parte de la población, mermando su capacidad para filtrar los desechos de la sangre.

Por ello, llevar una alimentación saludable y respetuosa con nuestro cuerpo, es vital para que la evolución de este tipo de patologías sea satisfactoria.

Enfermedades renales

El papel de Nutrysalus en esta patología es muy importante ya que abordar este tipo de enfermededades desde una buena alimentación es crucial.

Nuestros profesionales se encargarán de ofrecerte una dieta completamente personalizada a ti, dependiendo esta de la fase de la enfermedad en la que te encuentres.

Quienes somos

Dando lo mejor

Belén es una chica estupenda, muy cercana y profesional. Se centra en ti y adapta todas las dietas y hábitos saludables a tus necesidades y gustos. Es un placer ponerte en manos de gente así.

(5/5)

Raquel

En momentos de cambio es necesario reajustar cosas tan básicas como la alimentación o las rutinas cotidianas. La pericia técnica y sensibilidad de Belén me han ayudado a afrontar uno de esos cambios con positivismo y energía, convirtiéndolo en una oportunidad para hacer mi estilo de vida más saludable. Es verdad que hace falta esfuerzo, pero nunca me han faltado sus palabras de ánimo y la flexibilidad para adaptarse a mis preferencias, lo que ha hecho la dieta y la incorporación del ejercicio a mi día a día muy llevaderos.

(5/5)

Gloria García Guillamón

Llegué a Belén Ortuño a través de la recomendación de varias personas de mi entorno. Mi experiencia global ha sido muy satisfactoria desde el primer momento, además del trato excelente es una gran profesional que me está ayudando a cambiar hábitos alimentícios que, con el paso del tiempo, se habían vuelto mucho más insanos de lo que deberían. Su empatía, cercanía y alegría con cada progreso hace que sea muy llevadero y sigas motivada para alcanzar un estilo de vida saludable. Mil gracias por el apoyo y por tu trabajo, Belén!

(5/5)

Miri Funes

09:00 a 21:00